txt de Noëlle Lieber y Guillermina Tschopp

Las palabras arquean las estanterías, palabras dentro de papeles que pretenden dar orden y regular racionalmente un mundo que se escapa a toda definición. En ese mundo burocrático socavado por el peso de las cosas, por letras que no pueden nunca llegar a retener el infinito espacio del sujeto, en esos largos pasillos que sólo pueden develar su vacío esencial, el lenguaje muere de clasificaciones, muere de encierro, en un orden que sólo el tiempo y las sombras logran conocer. Y aquello que pretendía dar orden, regular, distribuir, dar luz, no hace más que fagocitar la realidad y animar un mundo de símbolos y de macizas estructuras que ya han perdido toda relación con la vida. La burocracia es la vida de lo inanimado, un edificio que respira sus propias leyes, que ignora el mundo más allá de sus cuatro paredes y hunde la fuerza vital en una fría y presente ausencia de lo humano.


El viernes 18 de julio, a las 18 hs., se inaugurarán las obras de remodelación del subsuelo del Museo de la Memoria de Rosario (Córdoba 2019). Como resultado de ese trabajo habrá, entre otros espacios, una nueva sala de exposiciones temporarias que se habilitará con la muestra El desafío de mirar, en la que doce fotógrafos y una videorrealizadora expondrán su registro de imágenes sobre el ex Centro Clandestino de Detención Servicio de Informaciones.

El desafío de mirar surgió a partir de un taller dictado por la artista Paula Luttringer el año pasado, quien por ese entonces exponía en el Museo la muestra El lamento de los muros | Cosas desenterradas. En el taller, un grupo de fotógrafos profesionales y aficionados recorrieron el ex CCD Servicio de Informaciones, ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego de esta ciudad, escucharon testimonios de sobrevivientes y produjeron las series fotográficas cuyos fragmentos componen esta muestra.

Exponen: Candela Mammana, Cecilia Pellegrini, Mónica Fessel, Rocío de Frutos, Constanza Basconés, Magalí Drivet, German Aponosovich, Andrés Macera, Alejandra Cavacini, Daniel Fernández Lamothe, Jesica Di Monte, Nerina Carrero y Darío Ares.

 Rosario/12, Beatriz Vignoli: imágenes de memoria y olvido


Nuevo Video Argentino es un emprendimiento encabezado por Estanislao Florido, Florencia Levy y Guido Yannitto, que tiene por objeto funcionar como una plataforma móvil para producir, promover y reflexionar sobre las producciones de video en nuestro país.

Sesiones Extraordinarias surge como el resultado de una convocatoria abierta a través de las redes sociales, que contó con mas de 200 inscripciones.

Para esta ocasión NVA presenta una selección de 26 videos de artistas locales y nacionales que trabajan el formato video como soporte para explorar ideas dentro de su cuerpo de obra y otros que utilizan este medio como forma casi exclusiva en su línea de trabajo. La selección se despliega dentro de todo Matienzo, en un formato de festival con dos salas de proyectos en donde encontraremos el trabajo de Sebastián Díaz Morales y Carolina Fusilier. Mateo Amaral realizará un set audiovisual en el escenario, en donde también contaremos con la presencia de Juan Odriozola como VJ. En el auditorio se proyectaran dos compilados de videos de una hora cada uno con los siguientes artistas:

Programa I:
. Julián D’Angiolillo, “Antropolis» (Memorabilia)”
. Ariel Cusnir, “Sábado”
. Tomas Maglione, “Latinlecture”
. Monica Fessel, “No toda es vigilia la de los ojos abiertos”
. Lorena Cardona, “Jaques Brel, El casamiento de Margaux”
. Nicolas Levin, “58 Lasagna”
. Sebastian Tedesco, “China”
. Daniela de Sarasqueta, “Permanencia”
. Lucas Gallo, “Don Antonio”
. Javier Barrio, “Taurotraumatología”
. Nicolás Levin, “26 Licuadora”
. Paola Michaels, “Caracoles y diamantes”

Programa II:
. Leticia Obeid, “Rancho aparte”
. Monica Heller, ”Museo [Render 00020045]”
. Luján Funes, “Mundo taxi”
. Rodrigo Etem,“Meduza”
. Paola Buontempo, “Las instancias del vértigo”
. Manuel Molina, “Why don’t you love me?”
. Nicolás Testoni y Christian Delgado, “La habitación infinita (1)”
. Joaquin Aras, “las palabras y las cosas”
. Paula Pellejero, “Power woman”
. Patricio Ballesteros Ledesma, “Vamos al bosque”
. Luis Migliavacca, “16 fragmentos de Buenos Aires”

El programa de videos intercala artistas de larga trayectoria nacional e internacional con otros que recién empiezan a exponer sus trabajos, funcionando como un indicador de las novedades creativas y discursivas dentro de este lenguaje.

Club Cultural Matienzo
Pringles 1249

www.ramona.org.ar


Vigilia

curador: Lucas Di Pascuale

Inauguración 8 de agosto | 19hs. | Museo Genaro Pérez | hasta el 22 de septiembre |

Danzantes

Lucas Di Pascuale

Esas cosas insignificantes
–las “cosas que la mente ya conoce”– son las más peligrosas
porque transportan sin preámbulo
a otro tiempo, a otro lugar.
Estrella de Diego

A esos días en que sabemos imposible habitar el mundo, continúan otros en los que ese mismo mundo, es lo más parecido al lugar que elegiríamos para vivir. Caminar resulta de una lógica desmesurada en esos otros días y un sin sentido en aquellos primeros. En el sin sentido de la caminata nuestros pies temen deshacerse, justamente al revés de lo que sucede en la lógica desmesurada, donde cada pedacito de tierra que pisamos es olvidado por nuestros pasos. Luego vienen los días mezcla, un poco y un poco. También están aquellos días en que nos salimos de los otros días; entonces nuestros pies, como si habitar la tierra fuera una danza, no le temen al olvido.

“’Fulgurante’: la mirada del espectador de danza debe aprehender la relación entre el ser y el desaparecer.” Alain Badiou, Pequeño Manual de inestética

Danzantes. Despegados del suelo peleamos, amamos y comprendemos nuestras solidaridades, tan inmensas e impensadas como nuestras mezquindades. De a dos, en grupos numerosos y hasta con nosotros mismos, danzamos en esos días apartados de todos los otros días. En sitios que aprehendemos cuando crecen con nuestros movimientos. Crecen sin personas. Ya había sitios sin personas en la fotografía de una Mónica Fessel adolescente. ¿Pero quién se atreve a pensar que esos lugares no están habitados? ¿A caso podrían ser sólo paisajes o arquitecturas o fotografías?

“‘Absoluta’: el pensamiento figurado en la danza debe ser tenido como una adquisición eterna.” Ibid.

Adquisiciones de espacios que transformamos al tiempo que dejamos de ser los mismos de siempre. Fotografías. Mónica intuye que tanto ella como nosotros –sus cómplices–, impregnamos allí el perfume de cambios imperceptibles y definitivos.
Parecido a esa fotografía que conocíamos, la de imágenes que ya estaban pero que todavía no podíamos ver. Es que de allí viene Mónica, de ese oficio que nos expandió el universo. Evita las poses del retratado y evita las poses del retratista. No necesita nadar a favor de la corriente, tampoco permisos ni declaraciones de artisticidad. Simplemente nos susurra que adquirir es sinónimo de transformar.

“La eternidad es precisamente aquello que conserva la desaparición. Cuando una mirada ‘fulgurante’ se apropia de un desvanecimiento, solo puede conservarlo puro, por fuera de toda memoria empírica.” Ibid.

Parece ser que nuestros desvanecimientos ocurren casi siempre en penumbra, rodeados de oscuridad, como si se tratara de un sueño o una pesadilla. Tal vez un teatro colmado, desde donde el mundo nos mira sin mostrarnos sus ojos.


18|07|2013

Presentación + Muestra

En el 2012 hicimos un taller de edición fotográfica con Guillermo Ueno y como resultado de esa experiencia armamos una publicación que presentamos el jueves 18 de julio a las 19.00 hs. en Mal de Archivo. Moreno 477. Rosario

Ese día podrán ver algunas fotos colgadas, beber algo y llevarse la publi.

Malena Cocca | Magalí Piano | Ana Thompson | Hernán Camoletto | Valeria Galliso | Nora Lía Pastorini | Gabriela Muzzio | Mónica Fessel | Maximiliano Rossini | Cecilia Lenardón | Martín Kaissa


15|11|2012

Instalación de video La noche parece saber de mí

oficina 26 | Planta Alta | Pasaje Pam | Córdoba 954 | Rosario | 20hs.


27|9|2012

“Villancicos” cortos de fotógrafos que filman. Selección de Guillermo Ueno

www.ramona.org.ar


07|12|2011

180 metros de Arte Rosarino

Los invitamos cordialmente a la ceremonia de apertura de la muestra Retrospectiva Espacio WIP: 180 Metros de Arte Rosarino que se realizará en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario (C.E.C.) el día 7 de Diciembre a las 19:30 hs y hasta el 14 del mismo mes (Sargento Cabral y el río).

Participan de la misma los siguientes artistas: Federico Leites, Luis Rodriguez, Julio Cesar Quinteros, Flor Balestra, Carlos Aguirre, Gabriela DiFranco, José Pablo Buzzo, Noelle Lieber, Lisandro Arévalo, Hernán Camoletto, Roberto Ruiz, Ariel Barbé, Dina, Sebastían Garabelli, Feli Punch, Maria Luque, Adriana Gaff, Matias Ocampo, Gastón Herrera, Priscila Bovolini, Gustavo Ronca, Juliana Casali, Cristian Grignolio, Monica Fessel, Gustavo Rojas, Oscar Vega, Mauro Guzmán, Fernando Rossia.

Intervención en vivo: Virginia Negri | Invitado especial para el C.E.C: Javier Carricajo | Musicaliza: Charlie Egg | PH: Alfredo N.Norese y Elena Varano

Invitan: Municipalidad de Rosario, Centro de Expresiones Contemporáneas, Café de la Flor, Septiembre Cool Wine y Ferretería Baltazar (La Mattina).

Espacio Wip


16|08|2011

Proyecto Circular 3

Inauguración: 16 de agosto | 19hs. Av. del Libertador 1248 | Buenos Aires

del 16 de agosto al 11 de septiembre de 2011 | martes a viernes de 12 a 20 hs. | sábados y domingos de 10 a 20 hs.

www.palaisdeglace.gob.ar/proyectocircular


31|07|2011

momentos felices!

Inauguración: 31 de julio | 20hs. | Mendoza 862 | Rosario

del 31 de julio al 21 de agosto de 2011 | de jueves a domingos de 20 a 5 hs

Espacio Wip

Café de la Flor Arte

www.ramona.org.ar


29|06|2011

Lo real, lo real, lo real

Lo real, lo real, lo real | Colectiva de artistas

¡Lo real, lo real, lo real! (o elogio de la imaginación) en el Fondo Nacional de las Artes


9|04|2011

Rituales Femeninos

Curada por Noelle Lieber, se exhibirán obras de Luciana Ponte, Evangelina Cipriani, Monica Fessel, Eugenia Calvo, Pauline Fondevila, Gabriela Gabelich, Inne Martino, Virginia Negri, Carolina Grimlat, Noelia Ferreti, Nadia Soler, Lila Siegrist, Magalí Piano, Coti Alberione y Ana Wanzik.

En el texto curatorial, Noelle Liber se explaya sobre la génésis de esta exposición: “La idea de reunir a este grupo de artistas en torno a la cuestión del hacer femenino no es agotar la pregunta sino expandir los límites de la misma. Se intenta mostrar, a través de la heterogeneidad de soportes, temáticas y enfoques, el trabajo, múltiple y en construcción, de identidades no cerradas”.

La muestra podrá visitarse, de martes a domingos, de 15 a 20, en la sala de exposiciones temporarias del Museo Diario La Capital, Sarmiento 763. La entrada es gratuita.

la expansión de los límites


09|04|2011

Planeta X Club de Noche | montevideo 2348 | Rosario sábado 9 de abril – 24h

en vivo -> Banda Enorsai Dj -> Tripolar | Vjs: Crotovisión

muestra-> videoinstalación «la noche parece saber de mi» de Mónica Fessel.

Espacio PX


15|12|2010

Tinta Libre

Tatuajes para ganar libertad

Tinta Libre en Cámara Oscura

www.ramona.org.ar


30|10|2010

VI Festival Transterritorial de Cine Underground en Rosario |30 de Octubre al 7 de Noviembre | Sedes: Café de la Flor, Planeta X, Espacio WIP, Cine El Cairo.

http://cineunderrosario.blogspot.com

Viernes 5 Noviembre Cine El Cairo (Santa Fé 1120) 20:00 hs.

– Cortos Santa Fé (Colectivo/ Inseguimento/ Yo lo tengo/ Fotos/ Bosque, de Fabricio Caiazza – La tierra quieta, de Julio César Quinteros – Mucho de flores, 15 copetes y margaritas, de Mónica Fessel – El retrato, de Maria Emilia Machado – H.P. Lovecraft en la cripta, de Diego Amoedo – mov001, de Fernando Pirrone), 70′ – Puna, Hernán Khourian, Argentina, 2006, 43´ 22:30 hs. – Cortos Santa Fé (Viaje a la tierra, de Diego Martin Rolle – La ventana de enfrente, de Gonzalo Rimoldi – De película, de Gonzalo Rimoldi y Melisa Lovera – La liebre, de Melisa Lovera), 15′ – Nadie inquietó más, Gustavo Leonel Mendoza, Argentina, 2009, 105’.

Festival Transterritorial de Cine Underground en el Ciudadano


10|08|2010

Presentación del libro

La Capital: Rosario, esa y esta ciudad

Rosario/12: los ojos nada inocentes de la cámara

El Ciudadano: Rosario, la ciudad de la foto

Rosario/12: la mirada de esta ciudad


15|10|2009

Con Cultura Pasajera en Expotrastiendas 2009


11|03|2010

Instalación en la Fundación Lebensohn


12|12|2008

Tercera edición de Mercado Negro.

La feria va del 12 al 14 y del 19 al 21 de diciembre. La Casona Municipal, General Paz y La Rioja, Córdoba.

se puede ver el blog por acá: Mercado Negro 2008


29|11|2008

Taller Abierto El Levante

se puede ver material de archivo por acá: El Levante / archivo


8|11|2008

Octavo Cruce en Casa 13

 La Voz: Territorios artísticos cruzados en Casa 13


15|02|2008


6|12|2007

Taller Abierto El Levante

se puede ver material de archivo por acá: El Levante / archivo


2|09|2002

Centro Cultural Recoleta